Conferencia de prensa en aeropuerto de Trelew
Hace 53 años

La conferencia de prensa de hace 53 años, donde las organizaciones revolucionarias del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Comité de Presos de Montoneros después de la fuga del penal de máxima seguridad de Rawson, tomaron el aeropuerto de Trelew
Solicitaron la presencia del Juez Federal Alejandro Godoy y de periodistas. Así, los compañeros parlamentarían con las fuerzas enemigas y tras garantizar la seguridad personal de todas y todos y poner garantía de verificación del estado físico con la presencia de un médico que certifique el perfecto estado de salud de los 19 compañeros. Por último, el juez los debía acompañar hasta la cárcel de Rawson, autorizando todas estas medidas.
Los voceros fueron Rubén Pedro Bonnet por el ERP, Mará Antonia Berger por las FAR y Mariano Pujadas por el Comité de presos de Montoneros.
Comienza la Conferencia Rubén Pedro Bonnet (ERP), quien empieza diciendo: “Esto, Habla del significado de cuadros en libertad para reincorporarse a la lucha. Has sido todo un éxito entonces”.
El “Indio” Bonnet, también destacó que: “Estar en lucha y unidad luchando en la Patagonia es parte de la continuidad histórica de la lucha del año 1921 donde uruguayos, argentinos, como Pintos, Uturelllo, Font lucharon. “Somos los continuadores de ellos. También somos los continuadores de la lucha del General San Martín, ya que estamos en la guerra por la segunda independencia por la liberación del imperialismo yanqui y por la construcción de la Patria Socialista”
Mariano Pujadas: “Esto ha sido nada más que reafirmar nuestra voluntad de lucha junto al pueblo, que se ha expresado combativamente en tantas jornadas de lucha en Córdoba, Rosario, Tucumán, Buenos Aires y en todas las ciudades del país por derrotar a la dictadura militar, para instaurar un gobierno popular y construir una patria socialista. Esto es reafirmar nuestra voluntad de lucha para logar esos objetivos”.
Los periodistas piden que se les conteste algunas preguntas. Los cumpas acceden.
¿Todo fue así planeado o fue víctima de las circunstancias?
El querido cumpa “Indio” Bonnet responde con firmeza: “Sí. Evidentemente. Nuestra intención era irnos. No hacer esto.
Pujadas agrega: “La intención era que nos fuéramos todos. El resto no llegó a tiempo.”
¿El grupo que partió ya tenía órdenes de despegar si ustedes no llegaban a tiempo?
El Indio y Mariano contestan juntos: “Sí. Era así. Ya estaba decidido”
El periodista pregunta ¿Cuántos pudieron viajar?
El “Indio” Mariano afirman que “se fueron 6”
Después preguntan ¿Y aquí cuántos son?
Vuelven a contestar a dúo: “Aquí, somos 19”
Otro periodista pregunta, para llevar tranquilidad. ¿Cuáles son las condiciones?
Bonnet: “Entregarnos incondicionalmente en este momento”.
Pujadas: Nuestra lucha es bien significativa no tenemos ninguna intención de hacer ningún daño a los civiles, les hemos aclarado y reiterado que lo mantenemos aquí, incluso por seguridad de ellos, porque está la represión afuera. Y mientras “transamos” con la represión nuestra rendición, estarán mejor aquí”.
Bonnet: para que se queden tranquilos todos, considero que “En general todos nosotros de FAR, Montoneros y el ERP, somos hijos de las movilizaciones del año 1969 y somos parte del pueblo. Es nuestro deber y obligación, entonces, velar por el pueblo”.
Periodista: ¿Opinión del gobierno actual?
Bonnet: “Es una dictadura militar al servicio de los monopolios”.
Pujadas: “Exactamente igual que el compañero. Es una dictadura militar al servicio de los monopolios”.
Periodista. ¿Qué opinión tienen para continuar ante el gobierno actual?
Bonnet: “Continuar con la guerra revolucionaria”.
Periodista: ¿Todo por la vía violenta siempre?
Pujadas: “La vía no la ponemos nosotros la pone el régimen cuando proscribe la voluntad del pueblo. cuando impide que el pueblo pueda elegir a sus gobernantes. Está suficientemente comprobado que el régimen siempre pone una trampa cuando necesita que el pueblo no llegue. El problema de la violencia no la imponemos nosotros la impone el régimen cortando todas las demás salidas. Por eso estamos convencidos que solo por esta vía podremos poner un gobierno para el pueblo”.
Periodista: ¿Sus organizaciones solo entienden que la única posibilidad de salida es con una escalada de violencia y que no hay otra salida?
María Antonia Berger (FAR), la “alemana” salió con los tapones de punta: “Creo que Usted no ha entendido perfectamente. Nosotros no hemos elegido la violencia por la violencia misma, sino porque vemos que es el único camino que nos queda. En ese sentido somos pacifistas. En medida que no nos dejan elegir otra vía no nos queda otra opción. Tenemos que optar por la violencia como salida”.
Bonnet: “Tenemos ejemplos claros, si hay suba en la electricidad en el pueblo, proletariado, distintas clases sociales, y hay reclamos, ante cualquier manifestación por más pacífica que sea del pueblo, solo se genera represión violenta. Así hay muertos en el seno del pueblo solo por pedir por la luz. Solo por cualquier lucha se mata. Por eso, nosotros entendíamos que la única forma de combatir a la dictadura militar y al capitalismo es organizándonos, es creando una fuerza militar que sea capaz de derrotar al enemigo. Si hay elecciones suficientemente limpias el pueblo va a participar. El pueblo tiene suficiente conciencia para discernir eso. Hasta hoy el gobierno solo reprime y mata. Nuestra violencia es la respuesta a eso. Somos parte del proletariado en armas. Esto es la prueba. Estamos todos juntos y bregamos por la unidad de las organizaciones armadas en una sola”
Pujadas: “Aquí hay organizaciones peronistas y una no. Pero eso no es problema, todos luchamos por la unidad” Nos unimos desde abajo y tenemos programas obreros que avalan esto, Programa de Huerta Grande, La Falda y 1° de Mayo, por eso luchamos en las calles, con proscripción no hay otro camino, cada día reprimen más y el pueblo lucha en la calle, nosotros vamos combatiendo como ejército popular y marchando hacía la toma del poder para instaurar la revolución socialista”.
Periodista: ¿Ustedes son todos estudiantes?
Bonnet: “Aquí hay compañeros con una composición social que demuestra que los que estamos aquí, somos parte del pueblo. Obreros tucumanos, trabajadores de la zafra, campesinos, estudiantes, intelectuales obreros industriales y no son estudiantes en su totalidad.”
Periodista: se adelanta a cerrar diciendo que se rendían incondicionalmente y sin violencia.
Bonnet: agarra el micrófono y aclara: “Es conveniente aclarar algunas cosas sobre la entrega incondicional. Primero sobre nuestro estado físico. Nuestra condición física que es perfecta de todos los 19 compañeros y sobre la presencia del sr juez federal. Queremos asegurar que no nos asesinen como a otros compañeros nuestros, tampoco caer en la tortura a la a la que son tan adictas la represión.
Pujadas: “Pedimos un médico que verifique nuestra condición física antes de entregarnos y que se garantice otra revisación médica en la cárcel. Exigimos que el Juez nos acompañe hasta la cárcel para garantizar nuestras vidas. Fin de la conferencia de prensa
El Juez Federal acordó absolutamente todo. Posteriormente luego del acuerdo con el Juez y la Marina, se depusieron las armas. Como es costumbre de este injusto e inhumano sistema y sus Fuerzas Armadas al servicio de él, las fuerzas navales, después de la rendición decidieron lo que quisieron. El Juez Federal fue solo una figurita decorativa y el compromiso de llevarlos a la cárcel de Rawson, donde los compañeros ya la habían entregado a las fuerzas represivas, los 19 fueron llevados a la Base Almirante Zar de Trelew. Donde el 22 de agosto fueron fusilados y sobrevivieron tres compañeros,