noviembre 7, 2025

El plan del gobierno para las paritarias

0

Felisa Miceli: “El objetivo de la reforma laboral es desmoronar la estructura sindical”

La exministra de Economía explicó que la iniciativa impulsada por el Gobierno viene a “convalidar situaciones que hoy ya ocurren de hecho en el mercado de trabajo”, por lo que el objetivo principal solo es la destrucción de los sindicatos. 

La exministra de Economía Felisa Miceli criticó el avance de la reforma laboral impulsada por el Gobierno y afirmó que si bien hay una búsqueda de que el país crezca, no sería correcta la que intenta desmantelar la estructura sindical como la conocemos en el presente.

Para Miceli, que el Gobierno busque que haya sesiones extraordinarias para tratar la reforma laboral en diciembre es por un tema de “apuro” ante alguna avanzada de algún sector de la sociedad que “se rebele con fuerza a las condiciones que se los puede someter o están sometidos”.

“Aunque todavía veo que hay una adhesión de una parte de la población en cuanto a esperemos a ver si esto logra algún resultado positivo. Mis expectativas de la economía real, del empleo, son negativas, porque para eso hay que tomar medidas a favor de la producción, del crecimiento económico, no solamente de crear un fuerte mercado interno, sino de generar apoyo, transferencias”, aclaró la economista en diálogo con la 750.

Y agregó: “Cuando uno observa algunos contenidos de esta reforma laboral, viene a convalidar situaciones que hoy ya ocurren de hecho en el mercado de trabajo, como que las jornadas laborales pueden ser de 12 o 13 horas en vez de ocho. En otras situaciones hay muchos trabajadores que van tres veces por semana intensamente y después tienen dos días de descanso porque no hay trabajo”.

En este sentido, señaló que “hasta ahora la respuesta gremial ante estas avanzadas fue baja”. “Si bien la respuesta que uno obtiene cuando habla con gremialistas, dice que fue el único sector que frenó las reformas judicializando. Aunque está muy superada esa instancia”, dijo.

“Hay una cuestión de esto de que las paritarias sean por empresa, en vez de ser por convenios colectivos de trabajo tiende a desmoronar la estructura sindical como la conocemos hasta ahora que sabemos que es el principal objetivo de esta reforma laboral, no hay objetivos intermedios”, sostuvo.

Por último, puntualizó en el problema de la falta de crecimiento economico sostenido en el país desde hace varios años y cómo asumirla.

Es un problema de largo plazo la falta de crecimiento de la Argentina. Ha habido en otros países algo similar, el caso de Japón por ejemplo es un caso bastante estudiado, pero partiendo de otra calidad de vida, por eso esa falta de crecimiento se asume de otra manera”, expresó.

En Argentina hay una búsqueda de crecimiento. Mucha gente piensa que si no es por un Gobierno peronista, que nos quede esto que nos da cierta estabilidad. Hasta que se conforme un nuevo frente que entusiasme y proponga una alternativa, pero para eso falta mucho”, cerró. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *